Ensayo sobre la película La Lista de Schindler.

Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Introducción
  2. Desarrollo
    1. La historia
    2. La cinematografía
    3. La música
    4. La actuación
  3. Conclusión

Introducción

La película La Lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg en 1993, es una obra cinematográfica que cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos durante el Holocausto nazi. La trama se desarrolla en la ciudad de Cracovia, en Polonia, donde Schindler se establece para aprovecharse de la mano de obra judía durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su visión cambia cuando se da cuenta de la crueldad de los nazis y decide proteger a sus trabajadores. En este ensayo, se analizará la película desde diferentes perspectivas, incluyendo la historia, la cinematografía, la música y la actuación.

Desarrollo

La historia

La Lista de Schindler se basa en hechos reales y está inspirada en el libro Schindler's Ark de Thomas Keneally. La película retrata de manera vívida la vida en el gueto judío de Cracovia, donde los judíos eran obligados a vivir en condiciones terribles y eran perseguidos por los nazis. La trama sigue la evolución de Schindler, quien inicialmente se interesa por los trabajadores judíos como una forma de enriquecimiento personal, pero luego se da cuenta de la injusticia y crueldad que sufren y decide hacer lo que esté en su poder para salvarlos.

La película también muestra la brutalidad y el horror del Holocausto, con escenas impactantes de ejecuciones masivas y campos de concentración. Sin embargo, también hay momentos de esperanza y humanidad, como cuando Schindler convence a los nazis de dejar a sus trabajadores en su fábrica para protegerlos de ser llevados a campos de exterminio.

La cinematografía

La Lista de Schindler es una película visualmente impresionante, con una cinematografía que utiliza una paleta de colores desaturada y una iluminación cuidadosamente diseñada para crear una atmósfera de tristeza y opresión. La película también utiliza una variedad de técnicas de cámara para enfatizar la emoción de las escenas, como el uso de primeros planos para mostrar la expresión de los personajes en momentos clave.

Además, la película utiliza la técnica de la lista de Schindler para resaltar la importancia de los nombres. En la película, Schindler elabora una lista de trabajadores judíos que él considera esenciales para su fábrica, lo que les otorga inmunidad frente a los nazis. La lista se convierte en un símbolo de esperanza y humanidad en medio de la crueldad del Holocausto.

La música

La banda sonora de La Lista de Schindler, compuesta por John Williams, es una de las más icónicas de la historia del cine. La música utiliza violines y otros instrumentos de cuerda para crear una sensación de tristeza y pérdida, que refleja la tragedia del Holocausto. Sin embargo, también hay momentos de esperanza y heroísmo en la música, que reflejan la historia de Oskar Schindler y su lucha por proteger a sus trabajadores.

La actuación

La actuación en La Lista de Schindler es impresionante, con Liam Neeson en el papel principal de Oskar Schindler y Ralph Fiennes como el cruel comandante nazi Amon Göth. Neeson ofrece una actuación convincente como el empresario alemán que evoluciona de explotador a salvador, mientras que Fiennes es aterrador en su papel de verdugo nazi. También hay actuaciones destacadas de los actores que interpretan a los trabajadores judíos, que reflejan la angustia y la desesperación de su situación.

Conclusión

En conclusión, La Lista de Schindler es una obra cinematográfica impactante que presenta una historia emocionalmente poderosa y ofrece una dirección, actuación, música y cinematografía impresionantes. La película es una reflexión sobre la crueldad del Holocausto y sobre la capacidad del ser humano para hacer el bien en medio de la adversidad. La película es un tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y una llamada a la acción para que nunca olvidemos las lecciones

Descargar Ensayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más