Ensayo sobre la violencia en Walter Benjamin.
Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:
Ir a DescargasIntroducción
En la obra de Walter Benjamin, la violencia es un tema recurrente. El pensador alemán reflexiona sobre la violencia en diversas formas y contextos, desde la violencia revolucionaria hasta la violencia cotidiana. En este ensayo, se explorará la concepción de la violencia en la obra de Benjamin y su relevancia para entender la sociedad contemporánea.
Desarrollo
La violencia y la revolución
Para Benjamin, la violencia revolucionaria es una herramienta legítima para la transformación social. En su ensayo "Para una crítica de la violencia", Benjamin distingue entre la violencia "mitológica", que busca perpetuar el orden establecido, y la violencia "divina", que busca la creación de un orden nuevo. La violencia revolucionaria cae en esta última categoría, ya que busca romper con el orden establecido y crear uno nuevo.
Sin embargo, Benjamin también es consciente de los peligros de la violencia revolucionaria. En su ensayo "Tesis sobre el concepto de historia", Benjamin reflexiona sobre la posibilidad de que la revolución sea cooptada por las fuerzas reaccionarias. En este sentido, la violencia revolucionaria puede ser un arma de doble filo, ya que puede tener consecuencias imprevisibles y no siempre deseables.
La violencia cotidiana
Además de la violencia revolucionaria, Benjamin también reflexiona sobre la violencia cotidiana. En su ensayo "El narrador", Benjamin señala que la sociedad moderna ha perdido la capacidad de narrar historias, lo que ha llevado a una pérdida de la memoria colectiva. La violencia cotidiana es una de las causas de esta pérdida de memoria, ya que impide la transmisión de experiencias y conocimientos.
La violencia cotidiana también tiene un impacto en la subjetividad de las personas. En su ensayo "Experiencia y pobreza", Benjamin señala que la pobreza es una forma de violencia que afecta a la subjetividad de los individuos. La pobreza impide el desarrollo de la experiencia, lo que a su vez impide la posibilidad de una transformación social.
Conclusión
En conclusión, la violencia es un tema central en la obra de Walter Benjamin. A través de sus reflexiones sobre la violencia revolucionaria y la violencia cotidiana, Benjamin nos invita a reflexionar sobre la posibilidad de una transformación social y sobre los peligros y las limitaciones de la violencia como herramienta política. En un mundo cada vez más violento, la obra de Benjamin sigue siendo relevante para entender y transformar nuestra sociedad.
Deja una respuesta