Ensayo sobre La Celestina.
Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:
Ir a DescargasIntroducción
La Celestina es una obra literaria de la época medieval escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV. Este libro ha sido muy influyente en la literatura española y ha sido objeto de numerosos análisis y estudios a lo largo de los años. En este ensayo, se analizará la obra de La Celestina desde diferentes perspectivas para comprender su importancia y relevancia en la literatura castellana.
Desarrollo
Contexto Histórico y Social
Para entender completamente la obra de La Celestina, es necesario analizar el contexto histórico y social en el que fue escrita. Durante el siglo XV, España estaba en un período de transición y cambios importantes. La sociedad estaba dividida en clases sociales muy marcadas y el papel de la mujer en la sociedad era limitado. La Celestina es una obra que refleja esta realidad y muestra la vida de los personajes que viven en esta sociedad.
Análisis de los Personajes
La Celestina cuenta la historia de Calisto, un joven noble que se enamora de Melibea, una joven de buena familia. Para conseguir el amor de Melibea, Calisto recurre a los servicios de Celestina, una alcahueta que se dedica a unir parejas a cambio de dinero. Los personajes de esta obra son complejos y bien definidos. Calisto es un personaje impulsivo y apasionado, mientras que Melibea es una mujer inteligente y decidida. Celestina, por su parte, es astuta y manipuladora. El análisis de los personajes en La Celestina es fundamental para entender las motivaciones y acciones que llevan a la tragedia final.
Temas y Simbolismos
La Celestina es una obra rica en temas y simbolismos. Uno de los temas principales es el amor y la pasión, y cómo éstos pueden llevar a la tragedia. Otro tema importante es el concepto de la muerte y la transitoriedad de la vida. En la obra, la muerte está presente constantemente y se utiliza como un recordatorio de la mortalidad humana. Además, la obra contiene simbolismos que se utilizan para representar diferentes ideas. Por ejemplo, la figura de la Celestina puede ser vista como un símbolo de la corrupción y la decadencia.
Conclusión
En conclusión, La Celestina es una obra literaria muy importante en la literatura española. A través del análisis de su contexto histórico y social, de sus personajes y de sus temas y simbolismos, se puede llegar a una comprensión más profunda de esta obra y de su significado. La Celestina es una obra que sigue siendo relevante en la actualidad, ya que muchos de los temas que trata son universales y pueden ser aplicados a cualquier época o sociedad.
Deja una respuesta