Ensayo sobre Monsanto.

Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Introducción
  2. Desarrollo
    1. Historia de Monsanto
    2. Prácticas comerciales de Monsanto
    3. Impacto de Monsanto en la agricultura y el medio ambiente
    4. Opiniones a favor y en contra de Monsanto
  3. Conclusión

Introducción

El tema de Monsanto es uno de los más controversiales en la actualidad en cuanto a la agricultura y el medio ambiente. Monsanto es una compañía multinacional que se dedica a la producción de semillas transgénicas y herbicidas, siendo una de las más grandes del mundo en su rubro. En este ensayo se analizará la historia de Monsanto, sus prácticas comerciales, su impacto en la agricultura y el medio ambiente, y las opiniones a favor y en contra de la compañía.

Desarrollo

Historia de Monsanto

Monsanto fue fundada en 1901 como una compañía de químicos. En la década de 1920, comenzó a producir productos farmacéuticos, y en los años 40, empezó a producir plásticos y fibras sintéticas. En los años 60, Monsanto comenzó a desarrollar semillas transgénicas y herbicidas. En la actualidad, Monsanto es una de las más grandes compañías de semillas transgénicas y herbicidas del mundo.

Prácticas comerciales de Monsanto

Una de las prácticas comerciales más criticadas de Monsanto es la producción de semillas transgénicas. Las semillas transgénicas son modificadas genéticamente para que sean resistentes a herbicidas, lo que permite que los agricultores puedan utilizar grandes cantidades de herbicidas sin que las cosechas se vean afectadas. Esto ha llevado a una mayor utilización de herbicidas, lo que puede tener efectos negativos en el medio ambiente.

Otra práctica comercial de Monsanto que ha sido criticada es el uso de patentes en las semillas transgénicas. Monsanto tiene patentes sobre sus semillas transgénicas, lo que significa que los agricultores tienen que comprar nuevas semillas cada año en lugar de utilizar las semillas que producen sus propias cosechas. Esto ha llevado a una mayor dependencia de los agricultores de Monsanto y ha sido criticado por algunos como un monopolio injusto.

Impacto de Monsanto en la agricultura y el medio ambiente

El impacto de Monsanto en la agricultura y el medio ambiente ha sido objeto de controversia. Por un lado, la producción de semillas transgénicas y herbicidas ha permitido una mayor producción de alimentos en todo el mundo, lo que ha contribuido a la lucha contra el hambre. Sin embargo, el uso de herbicidas también ha llevado a la eliminación de plantas y animales que son beneficiosos para el medio ambiente. Además, el uso de semillas transgénicas ha llevado a una mayor dependencia de los agricultores de las grandes compañías de semillas, lo que puede tener efectos negativos en la economía local.

Opiniones a favor y en contra de Monsanto

Las opiniones sobre Monsanto están divididas. Por un lado, hay quienes defienden a la compañía y su papel en la producción de alimentos. Estos argumentan que las semillas transgénicas y herbicidas de Monsanto son seguras y están reguladas adecuadamente. También señalan que la producción de alimentos es un negocio y que Monsanto tiene el derecho a proteger sus patentes.

Por otro lado, hay quienes critican a Monsanto y su impacto en el medio ambiente y la agricultura. Estos argumentan que el uso de herbicidas y semillas transgénicas ha tenido efectos negativos en la biodiversidad y la salud humana. También critican la dependencia de los agricultores de Monsanto y el impacto económico de esta dependencia.

Conclusión

En conclusión, Monsanto es una compañía cuya historia y prácticas comerciales han sido objeto de controversia. Aunque ha contribuido a la producción de alimentos a nivel mundial, su impacto en el medio ambiente y la agricultura ha sido objeto de críticas. La regulación adecuada de la producción de semillas transgénicas y herbicidas es importante para garantizar que se minimicen los efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana.

Descargar Ensayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más