Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968.

Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Introducción:
  2. Desarrollo:
    1. Contexto histórico y social:
    2. Causas del movimiento estudiantil:
    3. Consecuencias del movimiento estudiantil:
  3. Conclusión:

Introducción:

El movimiento estudiantil de 1968 fue un hito histórico en México que marcó un antes y un después en la historia política y social del país. Este movimiento fue liderado por estudiantes universitarios que buscaban una sociedad más justa y democrática, y que se manifestaron en contra del autoritarismo y la represión del gobierno en turno.

En este ensayo se analizará el contexto histórico y social en el que tuvo lugar el movimiento estudiantil de 1968, así como las causas que lo originaron y las consecuencias que tuvo en el país.

Desarrollo:

Contexto histórico y social:

En la década de 1960, México vivía una época de cambios y transformaciones. El país había experimentado un importante crecimiento económico gracias a la industrialización, pero al mismo tiempo, la desigualdad social y la pobreza seguían siendo un problema grave.

El gobierno, encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mantenía un régimen autoritario que limitaba las libertades políticas y la participación ciudadana. La represión y la violencia eran utilizadas para mantener el control del país.

En este contexto, los estudiantes universitarios empezaron a organizarse y a manifestarse en contra del autoritarismo y la represión del gobierno. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron los principales centros de organización y protesta.

Causas del movimiento estudiantil:

El movimiento estudiantil de 1968 tuvo múltiples causas. Una de las más importantes fue la represión y la violencia que el gobierno utilizaba para mantener el control del país. Los estudiantes denunciaban la falta de libertades políticas y la opresión del régimen autoritario.

Otra causa importante del movimiento fue la demanda de reformas educativas. Los estudiantes exigían una educación más accesible y democrática, así como una mayor autonomía universitaria.

Además, el movimiento estudiantil de 1968 fue influido por los movimientos sociales y políticos que se estaban desarrollando en otros países de América Latina y del mundo, como la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y la Revolución Cubana.

Consecuencias del movimiento estudiantil:

El movimiento estudiantil de 1968 tuvo importantes consecuencias en la historia de México. Por un lado, el gobierno respondió con violencia a las manifestaciones estudiantiles, lo que llevó a una masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en la que murieron cientos de estudiantes y civiles.

Por otro lado, el movimiento estudiantil logró visibilizar las demandas de los estudiantes y de la sociedad en general. Las protestas y manifestaciones llevaron a la creación de nuevas leyes y reformas políticas y sociales, como la Ley de Asociación Política y la Ley de Amnistía.

Además, el movimiento estudiantil de 1968 se convirtió en un referente para las luchas sociales y políticas posteriores en México y en otros países de América Latina.

Conclusión:

El movimiento estudiantil de 1968 fue un hito histórico en México que marcó un antes y un después en la historia política y social del país. Este movimiento fue liderado por estudiantes universitarios que buscaban una sociedad más justa y democrática, y que se manifestaron en contra del autoritarismo y la represión del gobierno en turno. A pesar de la violencia y la represión, el movimiento estudiantil logró visibilizar las demandas de los estudiantes y de la sociedad en general, y llevó a la creación de nuevas leyes y reformas políticas y sociales. El movimiento estudiantil de 1968 se convirtió en un referente para las luchas sociales y políticas posteriores en México y en otros países de América Latina.

Descargar Ensayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más