Ensayo sobre Contabilidad Financiera.

Si quieres descargar este ensayo, haz clic en el siguiente botón:

Descargar
Índice
  1. Introducción
  2. Desarrollo
    1. Importancia de la contabilidad financiera en las empresas
    2. Evolución histórica de la contabilidad financiera
    3. Principios y normas de la contabilidad financiera
  3. Conclusión

Introducción

La contabilidad financiera es una disciplina fundamental en el mundo empresarial, pues permite llevar un registro preciso y detallado de todas las transacciones económicas de una compañía. Es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para analizar, registrar y resumir la información financiera de una empresa y presentarla en forma de estados financieros.

En este ensayo se abordará la importancia de la contabilidad financiera en las empresas, su evolución histórica y los principios y normas que rigen su funcionamiento.

Desarrollo

Importancia de la contabilidad financiera en las empresas

La contabilidad financiera es esencial para el buen funcionamiento de una empresa, pues permite conocer de forma clara y precisa la situación económica de la empresa en todo momento. La información que se obtiene a través de la contabilidad financiera es utilizada por los directivos para tomar decisiones importantes, como la elaboración de presupuestos, la negociación con proveedores y la toma de decisiones estratégicas.

Además, la contabilidad financiera facilita la toma de decisiones de los inversores, ya que les permite conocer la rentabilidad y solvencia de la empresa, lo que ayuda a tomar decisiones de inversión más informadas.

Evolución histórica de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera tiene sus orígenes en la antigua civilización sumeria, en la que se llevaban registros de transacciones comerciales. A lo largo de la historia, la contabilidad financiera ha evolucionado, adaptándose a las necesidades de las empresas y a los cambios en la normativa contable.

En la actualidad, la contabilidad financiera se basa en los principios y normas contables establecidos por organismos internacionales como el Consejo Internacional de Normas Contables (IASB) y el Financial Accounting Standards Board (FASB).

Principios y normas de la contabilidad financiera

La contabilidad financiera se rige por una serie de principios y normas contables que establecen la forma en que se deben registrar las transacciones económicas de una empresa. Algunos de los principios y normas más importantes son:

  • Principio de partida doble: Toda transacción económica debe registrar al menos dos cuentas, una en el debe y otra en el haber.
  • Norma de valoración al costo histórico: Los activos y pasivos deben registrarse a su coste histórico.
  • Principio de prudencia: Los ingresos no deben registrarse hasta que se hayan realizado, mientras que los gastos deben registrarse en cuanto se conozcan.
  • Norma de revelación suficiente: La información financiera debe ser presentada de forma clara y comprensible.

Conclusión

En conclusión, la contabilidad financiera es una disciplina fundamental en el mundo empresarial, pues permite llevar un registro preciso y detallado de todas las transacciones económicas de una compañía. La información que se obtiene a través de la contabilidad financiera es esencial para la toma de decisiones por parte de los directivos y los inversores. Además, la contabilidad financiera ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades de las empresas y a los cambios en la normativa contable. La contabilidad financiera se rige por una serie de principios y normas contables que establecen la forma en que se deben registrar las transacciones económicas de una empresa, lo que garantiza la fiabilidad y transparencia de la información financiera.

Descargar Ensayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más